jueves, 15 de noviembre de 2007

Reducidos para Lengua

Les dejo los reducidos en un solo archivo de word con todos los temas que encontraste en este blog.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501 o 1503 – Niza, Francia, 14 de octubre de 1536). Poeta y militar del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en castellano más grandes de la historia.

Vida de Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega descendía, por parte de padre, de Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana y, por parte de madre, de Fernán Pérez de Guzmán. Debió de nacer en Toledo, según unos en 1501 y según otros en 1503. Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero catalán Juan Boscán. Seguramente a éste debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra.

Garcilaso entró a servir en 1520 a Carlos I de España en calidad de miembro 'contino' o continuo de la guardia regia. Aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. Tuvo unos amores con una dama comunera toledana, de la cual tuvo un hijo que reconoció de forma póstuma. En los años siguientes luchó en la guerra de las Comunidades y fue herido en la acción de Olías del Rey; también participó en el cerco a su ciudad natal (1522); a finales de ese mismo año se embarcó en compañía de Juan Boscán y Pedro de Toledo, futuro virrey de Nápoles, en una expedición de socorro que quiso (y no pudo) evitar la caída de Rodas en poder de los turcos; de nuevo resultó herido, esta vez de gravedad.

De vuelta a España fue nombrado caballero de la Orden de Santiago y en 1524 se enfrentó a los franceses en el cerco de Fuenterrabía. A su retorno a Toledo, contrajo matrimonio en 1525 con Elena de Zúñiga, dama de doña Leonor, hermana de Carlos V; por ello Garcilaso entró a formar parte del séquito de ésta. Por entonces empezó a escribir sus primeros poemas según la estética de la lírica cancioneril, que pronto desechará; además ejerce un tiempo como regidor de su ciudad natal.

En 1527 acompaña a la Corte en un viaje por varias ciudades españolas y se enamora platónicamente de una dama portuguesa de la reina, Isabel Freyre, que canta bajo el anagrama de Elisa en sus versos, que a ella son debidos. Dicha dama es también destinataria de los versos de su amigo, el poeta y diplomático portugués Francisco Sa de Miranda bajo el nombre de Celia. En 1528 dicta su testamento en Barcelona, donde reconoce la paternidad de su hijo ilegítimo y asigna una pequeña suma de dinero para su educación; poco después da una colección de sus obras a Boscán para que la revise y acto seguido parte hacia Roma, en 1529. En Bolonia asiste a la investidura como emperador de Carlos I de España, 1530, batiéndose con valentía en la campaña y toma de Florencia contra los franceses (1530). Después se le encarga una breve embajada en Francia. Pero como hizo de testigo en la boda de un sobrino suyo (1531) que era hijo de su hermano el comunero Pedro Laso, el emperador se disgustó por la participación de Garcilaso en la ceremonia y mandó detenerlo. Se le apresa en Tolosa y se acuerda confinarlo en una isla del Danubio cerca de Ratisbona, descrita por el poeta en su Canción III. La intervención de Pedro de Toledo, ya virrey de Nápoles, en favor de Garcilaso, resultó crucial: aprovechando que en ese año los turcos empezaban a amenazar Viena, hizo ver al Emperador que se necesitaba a Garcilaso, de forma que fue movilizado en ayuda del Duque de Alba. El poeta abandona pues en 1532 el Danubio, donde ya prácticamente era huésped del barón György Cseszneky, castellano de Győr, y se establece en Nápoles.

Se integró muy pronto en la vida intelectual de la ciudad, que entonces giraba en torno a la Academia Pontaniana, y trabó amistad con poetas como Bernardo Tasso o Luigi Tansillo, así como con teóricos de la literatura como Antonio Sebastiani Minturno y, en especial, Mario Galeota, poeta enamorado de una hostil napolitana, Violante Sanseverino, "la flor de Gnido", para quien escribe las liras de su quinta canción; también encuentra allí al escritor erasmista Juan de Valdés, quien parece aludir a él junto a otros caballeros en un pasaje de los últimos de su Diálogo de la lengua. En 1533 visita Barcelona y entrega a Juan Boscán una carta "A la muy manífica señora doña Gerónima Palova de Almogávar" que aparecerá, en 1534 y en calidad de prólogo, en su traducción española de El Cortesano de Baldassare Castiglione. Garcilaso de la Vega participó, en 1535, en la campaña africana de Carlos V y, singularmente, en Túnez, en el asedio de La Goleta; de nuevo cae gravemente herido. Estalla la tercera guerra de Francisco I contra Carlos V y la expedición contra Francia de 1536 a través de Provenza fue, al fin, la última experiencia militar de Garcilaso. El poeta fue nombrado maestre de campo de un tercio de infantería y, en efecto, falleció en octubre de 1536 tras el temerario asalto a una fortaleza en Le Muy, cerca de Fréjus, en la que fue el primer hombre en subir la escala. Esto demostró su desbocada valía. Gracias a sus poemas sabemos que, probablemente, ese valor en los combates y esas ganas de iniciativa fueran causadas por esos deseos tan desenfrenados de reunirse con su amada Isabel[cita requerida]. Trasladado herido a Niza, murió en esta ciudad a los pocos días (13 ó 14 de octubre), asistido por su amigo Francisco de Borja, Duque de Gandía y futuro San Francisco de Borja. Al enterarse, el emperador mandó pasar a cuchillo a los franceses que resistieron en esa fortaleza.

La trayectoria poética de Garcilaso de la Vega

La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522-23 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no está marcada por rasgos petrarquistas, es en Nápoles donde descubre a los autores italianos. Después de su estancia abundará en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores anteriores como Francesco Petrarca, como por autores contemporáneos como Jacopo Sannazaro, autor en 1504 de La Arcadia . Garcilaso hará suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos, colores... invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. También influye a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de la locura de amor.

Es en Italia donde Garcilaso fortalece su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubre a Virgilio y sus Bucólicas, a Ovidio y sus Metamorfosis y a Horacio y sus Odas, sin olvidar otros autores griegos que también estudia.

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por treinta y ocho sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas, siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por vez primera en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir con Juan Boscán y don Diego Hurtado de Mendoza una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del Petrarquismo.

El lenguaje de Garcilaso es claro y nítido, conforme a los ideales de su amigo Juan de Valdés: selección, precisión y naturalidad y palabra oral más que «escrita»; preferiere las palabras usuales y castizas a los cultismos extraños a la lengua, buscar el equilibrio clásico, la estilización del nobilitare renacentista de una lengua vulgar y la precisión ante todo. Como afirma en su Égloga tercera,

Más a las veces son mejor oídos

el puro ingenio y lengua casi muda,

testigos limpios de ánimo inocente,

que la curiosidad del elocuente.

Esto es, es preferible evitar la retórica pomposa y la expresión forzada y culta para que la poesía pueda aparecer como sincera, genuina y espontánea; el objetivo de la poesía es ser oído, es la comunicación de los sentimientos, no el cortesano despertar de admiración. Garcilaso, pues, prefiere el tono íntimo, personal y confidencial en la poesía a la retórica y pompa de tonos más marciales o a la culta exhibición cortesana del ingenio, con lo que pone la primera piedra de una corriente lírica hispánica que todavía latirá en la poesía de Bécquer.

El estilo de Garcilaso es muy característico: cuida especialmente la musicalidad del verso mediante el uso de la aliteración y un ritmo en torno a los tres ejes acentuales del endecasílabo. Utiliza asiduamente el epíteto con la intención de crear un mundo idealizado donde los objetos resultan arquetípicos y estilizados al modo del Platonismo. Por otra parte, es muy hábil en la descripción de lo fugitivo y huidizo; su poesía produce un vívida sensación de tiempo y se impregna de melancolía por el tanscurso de la vida, lo que él llamó su «dolorido sentir»:

No me podrán quitar el dolorido

sentir, si ya primero

no me quitan el sentido.

El paisaje resulta arcádico, pero instalado rigurosamente en sus predios manchegos de Toledo, al margen del río Tajo. Aparecen los temas mitológicos como alternativa a los temas religiosos: Garcilaso no escribió ni un verso de tema religioso. La mitología suscitaba en él una gran emoción artística y se identificaba plenamente con algunos mitos como el de Apolo y Dafne. Como señala Margot Arce Blanco, una de sus principales estudiosas, sus temas preferidos son los sentimientos de ausencia, el conflicto entre razón y pasión, el paso del tiempo y el canto de una naturaleza idílica que sirve de contraste a los doloridos sentimientos del poeta. Cree en un trasmundo que no es el religioso cristiano, sino el pagano:

Contigo mano a mano

busquemos otros prados y otros ríos,

otros valles floridos y sombríos,

donde descanse, y siempre pueda verte

ante los ojos míos,

sin miedo y sobresalto de perderte. (Égloga primera)

El Romancero

El romancero es la agrupación de romances. A mediados del S.XV la palabra romance significaba “COMPOSICION POETICA DE TIPO TRADICIONAL Y TOMO NARRATIVO”, constituida por versos de 16 silabas que rimaban entre si.
Pronto se adopto la costumbre de dividir estos versos en 2 octosílabos.
Como consecuencia los versos pares rimaban entre si y los impares quedaban libres.
El octosílabo, base del romance es el verso genuino de Castilla.
Algunos derivan de la fragmentación de los Cantares de Gesta: Cuando el público ya se había familiarizado con los héroes cantadores, los juglares adquirieron la costumbre de fijar su atención solo en los episodios mas significativos, y estos pasajes, desligados del poema, dieron lugar a los romances. A estos se los llaman “ROMANCES PRIMITIVOS”.Otros fueron compuestos por los juglares generalmente con tema historiado o amoroso. Con el paso de las generaciones pierden interés los pormenores normativos y se agregan elementos subjetivos y sentimentales.
El estilo de los romances se caracteriza por la sencillez de recursos, la abstención de elementos maravillosos, la escasez de adornos, las escenas vivaces y las emociones llanas y fuertes. Muchos romances presentan como procedimiento estético el fragmentalismo: Se conduce una situación-dramática hasta un punto culminante y se deja pendiente el desenlace: Ej.Romance de Rosa-florida

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Novela Picaresca

La novela picaresca es un género qe surge en España alrededor de 1554. La obra que le da nacimiento es “la vida del lazarillo de tormes y sus fortunas y adversidad”, cuyo autor se desconoce. En un panorama literario dominado por la novela caballería, raíz medieval y simultáneamente con la aparición de la novela pastoril, atada a ideales clásicos surge la expresión realista del lazarillo de tormes. Hasta su aparición la novela mostraba los temas del amor, el honor, la gloria, etc. La picaresca introduce elementos que hasta entonces ausentan como al representación de hechos juglares, relacionados con el dolor, el hambre, y las bajas pasiones. El realismo del lazarillo no surgió de la nada: como consecuencia de agotamiento de la conquista americana y la vida en las cuidades, de nueva sociedad con sus soldados y mendigos surge esta literatura que da cuenta de la realidad circundante.

La novela picaresca se carac. Por los sig rasgos: a) el personaje central es el pícaro, un nuño o joven perteneciente a una clase social baja, que por lo Gral. ha perdido sus padres, no posee oficio y encuentra ocupación en servir distintos amos. Es un marginal, un vagabundo acosado por el hambre y el maltrato y que debe recurrir a trampas y engaños para sobrevivir. b) la historia es una sucesión de núcleos narrativos que se corresponden con las experiencias que el protagonista va teniendo con los amos pertenecientes a distintas clases sociales. La historia es inconclusa y permanece abierta a continuaciones. c) la obra es de carácter realista, es decir que presenta hechos que podrían suceder en al realidad. d) realiza una crítica a la nobleza, que peca de soberbia, y a algunos integrantes de la iglesia cuyo comportamiento contradice el espíritu del cristianismo. e) el ambiente en e que se desarrolla la obra muestra los aspectos mas bajos de la sociedad. El hambre, el delito, la corrupción, la mendicidad.

f) la obra tiene forma de autobiografía: esta escrita en 1er persona de la niñez hasta la adultes y es el mismo picara quien relata sus andanzas, el lenguaje popular.

g) el personaje luego de conocer la sociedad a través del trato de sus amos, se vuelve pesimista, desengañado y escéptico.

El personaje, antitesis del héroe : en la lucha por saciar el hambre , salir de la marginidad y encontrar un lugar en la sociedad, el personaje va pasando por distintas pruebas, concidentes con distintos amos, hasta legar a conseguir el bien deseado, pero aunque esta pareciera ser la trayectoria de un héroe, Lázaro es la figura del anti- héroe opuesto al héroe épico y al caballero andante. Como sucede con muchos héroes, su nombre esta acompañado por el lugar de origen , pero hay una ironía en el término. Lázaro nace en un lugar encumbrado sino en un humilde molino junto al rió. Sus padres, un molinero y una pobre lavandera que al quedar viuda se une un negro que tiene que robar para mantener a su familia. El caballero andante vive en ambientes cortesanos y sirve a un noble señor, Lázaro vive en la miseria, y sirve a un mendigo ciego, a un clérigo embustero o a un hidalgo sin fama, ni fortuna.

Lasarillo De Tormes

Lazarillo de Tormes: Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro. El iba de amo en amo para satifacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente. Una vez pudo conseguir la felicidad,pudo tener una vida más estable.

Tomé González: Padre de Lázaro de Tormes. El es acusado de robo, y es mandado a servir a un mozo, dónde, poco después muere.

Antona Pérez: Madre de Lázaro. Esta entrega a Lázaro a un ciego para que el ciego lo guiara.

Zaide: Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.

El Ciego: Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las cosas a Lázaro a través de los golpes. Este le enseña también a como obtener comida y a como conseguir dinero. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. El fingía que sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, y lo hacía sólo para obtener dinero, y a veces servía como supuesto médico. Lázaro lo deja ya que éste no le traía la felicidad que él buscaba: Comida.

El Clérigo: Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que este es avaro e inescrupuloso. El guardaba el pan de la misa en un arca para comérselo él sólo. Es inescrupuloso porque el ofrece a Lázaro comida que supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo enciega de la realidad, razón por la cual él piensa que habían ratones en su casa comiéndole el pan.

El Escudero: El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época. Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la sorpresa de que es todo lo contrario de lo que él pensaba. En este caso, los papeles entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro depender del escudero. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.

El Fraile de la Merced: Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le dá a Lázaro su primer par de zapatos. El es un fraile corrupto ya que él es un fraile promiscuo. Las ansias de Lázaro en este momento no era por mujeres, sino por comida, lo que hace que Lázaro lo deje. Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.

El Buldero: Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual Lázaro lo deja. El fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Este representa la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer un pacto con un alguacil para hacer un "drama" dónde el alguacil iba a fingir haberse muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y ésto lo hacía el buldero para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque éste no lo antendía mucho.

El Pintor: El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.

El Capellán: Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para

El Poema Del SID

Genero: clase de texto, formato que se asigna al discurso durante su lectura. EJ novela, poema. Los escritores elaboran sus textos tomando como modelos formales para la estructura de diversos géneros y al lector le sirve para organizar y comprender mejor el contenido de un texto. La clasificación mas difundida de los géneros literarios aparece entre los siglos 17 y 18, pero se fundamenta en al teoría de Aristóteles. Incluye a toda la literatura en 3 géneros: lírica, gramática o teatro y narrativa. Mas tarde se agrega el ensayo. Los autores de cada época van usando, recreando, modificando, los géneros de acuerdo con los valores culturales y los formatos que mejor se ajustan a su concepto de obra de arte.

Géneros líricos tradicionales: la narrativa: una narración de un suceso real, un hecho o una historia ficticia que se transmite en forma oral o escrita. Por eso encontramos narraciones en la TV y la radio. Las primeras narraciones fueron orales y anónimas. Muchas de estas narraciones las conocemos hoy por tradición oral y otras xq fueron rescatadas y traspasadas a la escritura en forma de prosa.

El texto narrativo historia y relato: un texto narrativo es aquel en que el narrador relata una historia presentada de sierta manera. Toda historia es una serie de acontecimientos lógica y cronológicamente relacionadas que unos personajes causan y experimentan en un tiempo y lugar. Esta historia se constituye en texto narrativo cuando es relatada x el narrador.

En el texto narrativo se presentan 2 aspectos: la historia: es el conjunto de acontecimientos .el relato es la manera como el narrador eligió hacernos conoces esos acontecimientos.

La lírica: en los orígenes la poesía sustituye a la lengua escrita se compone en verso todo aquello qe se desea conservar tal cual es el recuerdo. La palabra lírica proviene de lira.

El nombre de poesía lírica designa desde entones la que expresa mas directamente los sentimientos del poeta.el sentimiento es siempre el primer motor del poema. La poesía es la contemplación de lo que siente.

El poema se caracteriza por: a) predominio de la función poética del lenguaje que combina diferentes aspectos: _fonético (rima, alteración)_semantico (significado de la palabra)_rítmico: (combinación y alteración de sonidos y silencios)_ grafico (disposición de los elementos en la pagina).

b)Una dinámica propia de cada poema. C) una deliberada explotación de las posibilidades del lenguaje (imágenes literarias.) d) una disposición especial que se bana en la distribución del texto en verso.

Dramática o teatro: la palabra griega teatron significa mirador, el sitio donde los espectadores se sitúan para contemplar los espectáculos.

Ver/actuar: son los 2 polos indispensables del arte teatral.

El teatro es la representación: el desarrollo de una acción en un tiempo dado mediante el dialogo de los personajes sobre el escenario frente al publico

La literatura de la edad media: se distinguen 2 corrientes distintas: mester de juglaria: es oral y anónima .Ej. Cantares de gesta. Y mester de clerecía: escrita Ej. Milagros de nuestra señora. Mester viene de la palabra griega ministerium del latín = oficio.

Cantares de gesta: carac: 1)se centra en la figura de un héroe virtudesà valentía, fuerza, voluntad, ingenio, astucia.2) es poesía de acción.(narrativa) 3) la narración es objetiva y realista 4) posee lineabilidad y unidad de acción. 5) su unidad de composición es el verso. 6) es poesía de origen oral.

El juglar durante la alta edad media al figura del juglar y su actividad fueron la principal práctica literaria. Los juglares fueron una institución cultural porq cumplían la función de intermediarios entre la memoria colectiva el patrimonio cultural compartido y la comunidad.

El poema del Cid: es el primer poema épico castellano qe ha llegado hasta nosotros, se conserva casi integro. Según Pidal el poema debió componerse en el siglo 12. Es anónimo. Se basa libremente en al parte final de Ruy Díaz de vivar. El Cid campeador, guerrero que vivió entre 1043-1099. Sirvió a Alfonso VI fue desterrado en 2 oportunidades. Conquisto valencia. el poema respeta algunos hechos de la vida del cid e inventa otros. Se organiza en 3 actos .a) cantar del destierro. B) cantar de las bodas. C) cantar de la afrenta de corpes.

Cantar del destierro: Alfonso VI se enemisto con el cid , lo destierra de castilla. El cid se ve obligado a separarse de sus seres queridos y emprende su lucha en tierras ajenas. Los triunfos militares del cid culminan con al conquista de valencia.

Cantar de las bodas: ofrece la cuidad al rey Alfonso. Este le otorga su perdón y facilita las bodas de las hijas del cid con 2 nobles castellanos.

Cantar de la afrenta de corpes: los infantes de Carrión deciden vengarse de las humillaciones, en el robledal de corpes las maltratan y las abandonan (esposas) . Afortunadamente son salvadas y el cid pide una reparación judicial en la corte del rey alonso. El poema finaliza con unas nuevas bodas.

Técnica: cuando empieza el poema el héroe esta en el punto mas bajo de su fama: el destierro a partir de ahí inicia la recuperación del héroe. Se observan 2 recursos fundamentales. Uno es la formula épica que sirve como comodín para ir armando los versos. Otra es el epíteto épico, para caracterizar a un personaje ej. El cid: “el campeador “” el de la bella barba” “el bien hachado”

Personajes: el cid carac por al mesura, prudencia, sensatez, feroz, guerrero, asume las injusticias, sufre y evita responder de manera violenta , es un buen vasallo, es generoso con los vencidos, es muy religioso , manifiesta amor por al flia como guerrero , valiente, .

Realiza un viaje partiendo de su lugar de origen y recorre varios espacios. Durante el viaje es sometido a algunas pruebas qe lo modifican profundamente , la superación de las pruebas lo convierte en héroe.

Los textos Argumentativos

Los textos de opinión. El redactor expone sus puntos de vista para relacionar los hechos de actualidad y para dar su interpretación de la realidad. El texto de opinión tiene por objetivos presentar el punto de vista de un redactor sobre un determinado tema convencer al receptor sobre la validez de su posición, cuando no lleva la firma de autor se trata de un editorial.
La argumentación: las artículos de opinión en general son textos argumentativos. En ellos, se resumen las distintas opiniones o puntos de vista que circulan en una sociedad. Los temas sobre los que se argumentan deben ser polémicos. Ellos generan la adhesión o el rechazo de determinados sectores. La argumentación puede aparecer en ensayos, artículos filosóficos, históricos e incluso en la conversación cotidiana. El emisor argumenta sobre la basa de un conjunto de saberes y creencias compartidas. Estos saberes y creencias varían en cada comunidad y a lo largo del tiempo. L argumentación es un procedimiento discursivo que tiene por objeto convencer o persuadir sobre un tema particular mediante la presentación de distintas razones llamadas “argumentos”
Las características de los textos argumentativos a) Persuasión b) Estrategias c) Organización textual d)temas político e)Destinatarios.
La estructura de los textos argumentativos a) Tema b) hipótesis o tesis c) Demostración d) Conclusión.
Los recursos argumentativos: utilizan algunos recursos para lograr q el receptor coincida con los puntos de vista expuestos en ellos. Estos recurso se denominan recursos argumentativos y tiene como finalidad guiar al lector a una determinada conclusión de los hechos analizados que se desprende de las opiniones expresadas en el articulo El lenguaje ofrece varios recursos argumentativos para llegar al razonamiento a) La comparación b) El ejemplo c) La explicación d) La generalización e) El establecimiento de causas y efectos f) La contra argumentación.
Los organizadores discursivos: además de los recursos argumentativos
en un texto de opinión se utilizan también recursos léxicos que se denominan conectores y sirven para encadenar los argumentos.
Estos conectores, además resultan útiles para exponer de forma organizada y razonable. Argumentativos: En cambio, aunque, pero, no obstante, sin embargo, así, del mimos modo, sobre todo, incluso
Ordenadores lógicos: en primer lugar, en segundo lugar para comenzar
para finalizar, para resumir, finalmente, en conclusión